Factores a tener en cuenta:
- Densidad de ocupación
- Tipo de ocupantes
- Presencia de personas extrañas
- Iluminación
- Riesgos
- Definir la Política de seguridad de la Empresa
- Analizar la vulnerabilidad, que depende de 3 factores:
- Probabilidad de ocurrencia
- Posibilidad de propagación
- Dificultad de control
- Seguridad de trabajadores y visitantes
- Seguridad de la comunidad
- Proteger bienes y activos
- Asegurar la continuidad del negocio
- Cumplimiento de normativa
- Información básica de procesos, situación de la organización respecto el entorno, sistemas de protección, sistemas de alarma, sistemas de comunicaciones, características de la construcción, normativa de seguridad, MSDS, organigrama de la instalación, distribución del personal.
- Identificación de indicadores que activan el Plan de Emergencia (criterios y quién lo activa)
- Roles de actuación de la organización de respuesta.
- Relaciones de apoyo externo
- Determinación del término de la emergencia.
- Inventario de los recursos disponibles
- Programa de entrenamiento del plan
- Niveles de emergencias
- Cadena de mando y comunicaciones
- Normas para el traslado de heridos
- Presupuesto
Determinar los recursos necesarios
Creación y entrenamiento de brigadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario